Hoy es Día Internacional del Oso Polar un atractivo animal por su gran tamaño, elegancia y simpatía. Son carnívoros y llegan a ser muy peligrosos, conoce más de ellos.
Guadalajara
Cada 27 de febrero se celebra el Día Internacional del Oso Polar, esto como un recordatorio para conocer a este animal y tomar conciencia del daño que le hacemos con el cambio climático.
Desde 1999 en el Zoológico Guadalajara habita Ágata, una osa polar que nació en un zoológico de Quebec el 23 de noviembre de 1997 por lo que llegó a Guadalajara cuando era apenas una cachorra que pronto se adaptó.
“Llega y era la alegría del hogar porque tiene toda la energía todas las ganas de jugar todas las ganas de divertirse”, detalló Andrea Saucedo, médico veterinaria zootecnista y una de las encargadas del cuidado de Ágata.
La carismática osa tiene un equipo de veterinarios que trabajan con ella en sus cuidados y supervisión las 24 horas del día, los 365 días del año, ellos además aprenden de este ejemplar tan grande y complejo.

Los osos polares se alimentan principalmente de focas barbudas y oceladas, así como ballenas beluga, en el Zoológico se le ofrecen otras opciones para sustituir los nutrientes como pescado capri, atún fresco, calamares, cereales cocidos como el arroz, frutas, verduras y una porción de vitaminas y minerales.
En oso polar vive en promedio entre 15 a 17 años, Ágata por ser una osa de cautiverio tiene cumplidos los 24 años ya que a diferencia de lo que se piensa, los animales en cautiverio llevan una mejor atención tanto médica.
Si bien su hábitat natural el medio polar y zonas heladas del hemisferio norte, Ágata al ser un animal nacido en cautiverio como todos los nacidos así se ha adaptan al clima citadino.
“Si Ágata no se hubiera adaptado a este tipo de clima, hace mucho que ya se hubiera muerto, tiene 24 años, eso significa que algo hemos estado haciendo bien para que continue viviendo”.
Además, en el Zoológico Guadalajara Ágata cuenta con un espacio suficiente para llevar una vida cómoda y tranquila, cuenta con tres charcas, dormitorio para tener su privacidad, así como plataformas para descansar o tomar el sol.
“Sigue mucho a los niños, si le gusta estar rodeada de personas, le gusta mucho trabajar con los hombres, ella tiene una percepción subacuática muy desarrollada así que ella puede definir perfectamente quiénes son los hombres quienes son las mujeres quiénes son los niños».

Si acudes al Zoológico Guadalajara, puedes visitar a Ágata incluso acercarte con sus cuidadores para resolver todas las dudas al respecto de este ejemplar.
“Las personas que nos han dicho que nosotros los maltratamos es porque no han venido no han tenido la intención de venir a estudiar yo lo que les diría que se acerquen y vean lo que en realidad sucede, gracias al cautiverio los animales viven mucho más tiempo porque se enferman mucho menos y si se llegan a enfermar tienen la posibilidad de ser atendidos por un equipo integral de trabajadores”.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tiene a los osos polares en una lista roja como animales vulnerables puesto que el cambio climático, amenaza su hábitat y se enfrentan con la caza y los impactos de la industria. Es por esto que se celebra el Día internacional de Oso Polar, para tomar conciencia del daño que se le puede llegar ocasionar a estos animales.
Datos impresionantes
- *Los osos polares son mamíferos marinos que pueden llegar a medir entre 2 y 3 metros de longitud y llegar a pesar hasta 700 kilos
- *Poseen un olfato muy desarrollado
- *Pueden correr tan veloz como un caballo
- *Es junto con su pariente, el oso Kodiak uno de los carnívoros terrestres más grandes de la tierra.
- *No son blancos, su piel es negra y su pelaje translúcido formado por miles de pelos huecos que, al estar llenos de aire, sirven de aislante térmico, la luz se refleja sobre el pelaje y esto genera que se vean blancos.
- *Tienen una capa de grasa de 4.5 pulgadas de grosor por lo que puede resistir con mucha facilidad al frío, también le proporciona flotabilidad dentro del agua.
- *Su mordida es más fuerte que la del gran tiburón blanco, con un aproximado de 86.83 kilogramos-fuerza
Deja una respuesta