Se trata de un modelo de seguimiento acádemico para diagnóstico, retroalimentación y complemento a la evaluación, participan más de 3 mil planteles en la entidad
Acasi un año de la suspensión de clases presenciales como medida de contingencia por la pandemia por covid – 19, la Secretaría de Educación Jalisco inició con la implementación del modelo de seguimiento académico, a través del cual nueve estudiantes de educación básica pueden asistir al salón de clases para realizar actividades presenciales.
El esquema contempla que los estudiantes pueden acudir en grupos de nueve y hasta 4 días por semana cada dos semanas, en un calendario organizado por cada plantel educativo con base al método de trabajo y personal del que disponen y permite el diagnóstico, retroalimentación y complemento a la evaluación de los alumnos, previo al regreso presencial a clases que sería en agosto próximo.
El modelo tiene como objetivo primordial apoyar la educación a distancia y así aminorar el impacto que pueda sufrir el aprovechamiento académico de los estudiantes, además contribuye al desarrollo social y emocional del alumno, especialmente de aquellos que han tenido dificultades para sobre llevar el formato obligado por la pandemia.
De acuerdo a la SEJ, “Hasta el momento, 2,051 escuelas públicas y 1,193 privadas de Educación Básica y 71 planteles más de Educación Media Superior están implementando estas acciones, que son voluntarias para escuelas y familias de los estudiantes”.




Así funcionan los grupos de seguimiento académico:
- Actividades deportivas y culturales para grupos de hasta 9 estudiantes.
- Asistencia por grupos de hasta 9 estudiantes por aula para recibir acompañamiento académico (máximo 4 días a la semana cada dos semanas).
- Utilización de laboratorios y talleres con aforo del 30 % para bachillerato.
- Las jornadas se establecen de acuerdo a los horarios de cada escuela, y deben considerar recesos escalonados y medidas sanitarias que permitan minimizar los riesgos de contagio por COVID-19.
Deja una respuesta