E-lactancia, la biblia de las madres lactantes

Puedes consultar la compatibilidad con la lactancia de más de 30 mil terminos, desde plantas hasta vacunas.

La página web e- lactancia.org , también llamada comúnmente «la biblia de la lactancia», fue creada por el doctor José María Paricio y la Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna (APILAM), un conjunto de especialistas que se autodenominan «lactivistas».

E-lactancia es una herramienta diseñada para madres lactantes y personal médico, donde puedes consultar la compatibilidad entre algún medicamento, alimento, cosmético, planta, prueba médica, homeopatía y más, con la lactancia.

Las indicaciones de E-lactancia son realizadas por farmacéuticas y pediatras de APILAM y están basadas en investigaciones científicas recientes, según informan en su página web.

Esta página de consulta de compatibilidad ofrece información sobre 31,080 términos, entre los más buscados están la vacuna Covid-19, ibuprofeno, paracetamol y diclofenaco.


Se clasifican en cuatro rubros: Riesgo muy bajo (seguro, compatible) , riesgo bajo (bastante seguro, probablemente compatible) , riesgo alto ( Poco seguro, valorar todos los datos) y riesgo muy alto (Muy inseguro, incompatible) para la lactancia.

Si existe riesgo alto en el producto consultado, dentro de la información proporcionada sobre el compuesto de la búsqueda, ofrecen alternativas que sí son compatibles con la lactancia.

150 países consultan la información de E-lactancia, México el más frecuente, seguido por España.

Esta herramienta busca salvar lactancias, «la mayoría de los productos no afecta la calidad o cantidad de la leche materna ni a la salud del lactante. Los profesionales debemos aconsejar con rigor científico, verificando la inocuidad del producto o proponiendo alternativas o, en el peor de los casos justificando cuidadosamente la decisión de interrumpir la lactancia», se lee en la información de la página.

La Asociación Pro Lactancia Materna (APROLAM) de México, La Liga de la leche de España, el Instituto de Salud Infantil de Grecia, la Asociación Española de Bancos de Leche Humana y más asociaciones pro lactancia recomiendan este recurso para consultas cien por ciento fiables.

Los creadores del contenido de E-lactancia especifican en todas las búsquedas que sus recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con el médico, sino complementarla.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: