San José Obrero, la joya carmesí de Arandas

Pocos lugares en el país – y probablemente en todo el continente – tienen posibilidad de albergar una joya de la arquitectura que traspase fronteras, y el municipio de Arandas es sin duda una de las localidades que puede presumir estar en esta selecta lista, con una gema color carmesí: El templo de San José Obrero.

Este recinto religioso que es emblema de los altos de Jalisco está custodiado por amplios campos de agave azul, su magnífica arquitectura neogótica trabajada en cantera descansa entre la Avenida Hidalgo y la carretera Federal 84 la confluencia de las calles 16 de septiembre y Ocampo.

Según registros, el predio sobre el cual se edificó este templo, fue donado por un empresario arandense de nombre Manuel Camarena en 1879 con el propósito de construir una parroquia, proyecto que inició ese mismo año, sin embargo, las etapas de construcción de San José Obrero se irían multiplicando con los años hasta llegar a cuatro, incluso en la actualidad se realizan obras en este inmueble como parte de un proyecto que inició en 2005.

Algunos eruditos de la arquitectura aseguran que algunos aspectos de esta “Gema Carmesí” están inspirados en la Catedral de Nuestra Señora de Chartres, Francia, mientras que su monumentalidad, explican, bien podría representar el papel protagónico que mantiene la fe en esta región de Jalisco.

Hablar de los detalles de un templo como San José Obrero podría resultar en todo un ensayo, su planta de cruz latina como base de la construcción, su altar, cúpula, el crucero coronado por un cimborrio que es sostenido por una serie de pechinas de las que descargan unos arcos exteriores, su torre de ocho lados y poseer la séptima campana más grande del mundo, son tan solo algunos de los elementos que hacen de este templo uno de los más hermosos en el México.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: