El sacrificio de Quetzalcóatl, el bronce de Plaza Tapatía

La escultura del Dios azteca a la que nunca se le colocó la cabeza

Entre la serie de esculturas que se encuentra en la Plaza Tapatía. La que más destaca, la que tiene mayores dimensiones y la que evoca al origen de la cultura de este país, es La Inmolación de Quetzalcóatl, una llama convertida es espiral que da luz a la plaza que alguna vez prometió unir a las dos Guadalajaras.

Los ricos miraban al oriente para contemplar la obra del escultor Víctor Manuel Contreras, mientras que aquellos que habitan “de la Calzada para allá”, debían voltear hacia el poniente para apreciar la fuente que representa el sacrifico del mayor de los dioses dela cultura prehispánica, que descendió al infierno para llevar su fuego al sol y así iluminar la tierra.

La escultura, construida en su totalidad de bronce, consta de cuatro figuras que representan los puntos cardinales y al centro, con 25 metros de altura, lo que debería ser el cuerpo de la serpiente emplumada, cuya cabeza jamás fue colocada y se puede encontrar a un costado de la fuente en la misma plaza tapatía.

Foto: Armando Parvool

Fue inaugurada en 1982 cuando el gobernador de Jalisco era Flavio Romero de Velazco y el presidente en turno en el país José López Portillo, que entre los elementos que adornaban su escritorio, conservaba una figura a escala de La Inmolación de Quetzalcóatl de la Plaza Tapatía de Guadalajara.

Antes de las selfies y la llegada del mundo digital, la escultura era el punto de encuentro de numerosos fotógrafos que abordaban a los visitantes locales y turistas para que se llevaran un recuerdo de sus paseos por el centro de la ciudad, de ellos nada queda, y con su ausencia la Inmolación del dios azteca también perdió algo de brillo, aunque se mantiene ahí, estoica, ofreciendo identidad e historia a la plaza que lleva el nombre del gentilicio de aquellos nacidos en Guadalajara.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: