Entre delincuencia y carencias sociales, el día a día de habitantes en Chulavista

Tere busca ofrecer a sus hijos una mejor calidad de vida, ni el padre de los menores ni las autoridades le han brindado apoyo

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. – Tere de 22 años de edad, es madre soltera de tres hijos. Tras separarse de su pareja, hace un año decidió mudarse de su lugar de residencia en la Mesa colorada, Zapopan, al fraccionamiento Chulavista, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga.

Su antigua pareja, quien es el padre de los infantes, ha ignorado las obligaciones que le corresponden, a pesar que ya se han levantado denuncias en dependencias y organismos como Ciudad niñez y DIF Zapopan, nunca se presentó a las audiencias. Al no existir una respuesta de su ex pareja, Tere comenta que dejó las demandas sin terminar, pues le era perjudicial, ya que de cierta manera sus ingresos se veían afectados al ausentarse a su empleo y por los gastos que representaban los traslados.

De modo que, encontrándose sin ningún tipo de apoyo económico de familiares, ex pareja o programas de gobierno, mismas que le han sido negadas en más de una ocasión, pese que sus hijos no cuentan con más de cuatro años de edad, Tere sigue sacando adelante a su familia en un municipio donde existe una alta incidencia delictiva.

“Se me hace más mejor la mesa colorada que aquí, porque allá hay más organización, más acomodadas las casas, más acomodado todo, y aquí pues no sabes ni quién es de qué, las casas tienen cuatro dueños y todo eso”. Resaltó como la principal problemática del lugar en donde actualmente reside.

La casa donde vive es rentada a una inmobiliaria, la cual tiene un costo de renta de $1000 pesos al mes, Tere comparte que el precio no se le hace elevado, a comparación de lo que podría ser al rentarle casa a una persona que no sea propietario de la vivienda, y que posteriormente corra el riesgo de ser desalojada por el dueño de la casa. Afirma que esta preocupación es debida al hecho de haber sido testigo de tales actos.

Así mismo, señala que otras de sus inquietudes es la delincuencia y la falta de apoyos, como estancias infantiles o guarderías gratuitas cercanas donde pueda llevar a sus pequeños para salir a trabajar. “No hay nada cerca, por eso los dejo con mis papás, pues no me cobran tan caro y alcanzo para pagar mis gastos y para darles de comer”.

Uno de los gastos que implicó un reto, fue la inscripción a preescolar de su hijo mayor de tan solo cuatro años, debido a los altos costos de la inscripción, cuotas y uniformes, aun cuando se trata de educación pública parece no ser accesible.

En la empresa para la que labora, desempeña actividades de limpieza, la jornada es de 8:00 am a 3:00 pm, por lo que toma el transporte público para trasladarse, sin embargo, la problemática por falta de alumbrado en las calles, lo convierte en una tarea riesgosa.

Señala que hace cuatro meses salía de su casa antes de las 6:30 am, pero fue debido a un suceso alarmante que decidió cambiar su rutina diaria.   

“Estaba trabajando en otro lado y traía mis niños con mi mamá, y vino una camionetita a queréselos llevar de aquí”.

Ante este suceso acudió a reportarlo a la delegación, no obstante, la respuesta por parte de las autoridades fue de poca ayuda, pues le pedían información sobre el vehículo, como número de placas, e incluso que identificara a las personas involucradas en el caso, desafortunadamente, lo único que recuerda es una presunta mujer. Aún después de haber realizado el reporte, señaló que ninguna patrulla estuvo vigilando el vecindario como parte de un protocolo de seguridad.

El desinterés por parte de las autoridades correspondientes para resguardar la seguridad de los ciudadanos de Chulavista, hace propenso que la inseguridad continúe en aumento. Otro caso ocurrido en el hogar de Tere, fue el intento de allanamiento a la morada, aún estando ella presente.

La incidencia de robo a casa en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, para el mes de septiembre del 2021, fue un total de 44 incidentes según los datos presentados en el semáforo delictivo.

Parte de las aspiraciones para su familia y ella misma son el poder estar segura de que sus hijos estén a salvo mientras ella se encuentra trabajando, que tanto su hogar como sus pertenencias se encuentren al regresar a casa. También, busca en algún momento poder emprender un negocio, para así estar al pendiente de sus hijos. Por esta razón se inscribió al programa de madres solteras, en donde estuvo en lista de espera, pero hasta la fecha no se le ha notificado en qué estado se encuentra su registro.

“Me dijeron que estaba en espera, que esos ya se habían repartido y que esperara hasta el otro año, fui a ver el otro año a Tlajomulco me dijeron que no, de hecho ya no estaba mi nombre”.

De acuerdo con los datos actualizados a octubre de 2021, del INEGI, el 27.9%  de madres solteras ocupadas en el mercado laboral tienen entre 15 a 29 años, el 20.4% tiene entre tres hijos o hijas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: